El mundo de la belleza y el cuidado del cabello está en constante evolución, y una de las tendencias más populares en los salones de peluquería son las mechas cenizas. Estas sutiles variaciones de tono ofrecen un aspecto sofisticado y elegante que ha capturado la atención de muchas personas en busca de un cambio de imagen fresco y moderno.
¿Qué son las mechas cenizas?
Las mechas cenizas son una técnica de coloración capilar que implica agregar tonos fríos y sutiles de gris, plata o violeta al cabello, creando un efecto de «ceniza» que complementa los tonos naturales o teñidos.
A diferencia de los colores cálidos y vibrantes, las mechas cenizas proporcionan una apariencia más suave y neutral, ideal para quienes buscan un cambio discreto pero impactante en su apariencia.
Tipos de mechas cenizas
Existen varios tipos de mechas cenizas para adaptarse a diferentes preferencias y estilos.
• Mechas cenizas platinadas: Estas mechas aportan un aspecto ultra moderno, con tonos platinados que pueden variar desde un blanco plateado hasta un gris suave.
• Mechas en base oscura: Ideales para quienes desean una transición gradual, estas mechas se aplican en una base de cabello oscuro, creando un contraste sutil pero hermoso.
• Mechas cenizas en tono pastel: Perfectas para los amantes de los colores de cabello únicos, estas mechas presentan matices cenizos en tonos pastel como el lavanda o el rosa suave.
¿Son para mí o no?
¿A quién favorece cada tipo de mecha ceniza?
‣ Las mechas cenizas platinadas suelen favorecer a las personas con tonos de piel más claros y fríos, como pieles de porcelana o tonos más rosados.
‣ Las mechas cenizas en base oscura son versátiles y pueden adaptarse a una amplia variedad de tonos de piel, creando un contraste suave que realza los rasgos faciales.
‣ Las mechas cenizas en tono pastel funcionan bien en tonos de piel neutros a frescos.
¿A quién no favorecen?
✘ Tonos de piel muy cálidos. Aunque las mechas cenizas son versátiles, pueden no ser la mejor opción para personas con tonos de piel cálidos y profundos, ya que los tonos fríos podrían crear un contraste no deseado.
✘ Personas perezosas con sus rutinas. Además, las mechas cenizas requieren cierto mantenimiento, por lo que si no estás dispuesto a cuidar regularmente tu cabello, esta tendencia podría no ser la adecuada para ti.
Cómo se hacen las mechas cenizas paso a paso
El proceso de aplicación de mechas cenizas puede variar según el salón de belleza y el estilista, pero en general, sigue estos pasos:
● Paso 1: Consulta con el estilista sobre el tono de mechas cenizas que mejor se adapte a tu tono de piel y estilo.
● Paso 2: Preparación del cabello, que puede incluir decoloración en ciertas áreas para lograr el tono deseado.
● Paso 3: Aplicación de las mechas cenizas utilizando técnicas como el balayage o las babylights.
● Paso 4: Proceso de espera mientras las mechas se desarrollan y alcanzan el tono deseado.
● Paso 5: Enjuague y tratamiento para mantener la salud del cabello después de la coloración.
Cómo cuidar en casa y mantener las mechas
El mantenimiento adecuado en casa es esencial para prolongar la vida de tus mechas cenizas.
Utiliza productos específicos para cabello teñido, como champú y acondicionador sin sulfatos, para evitar que el color se desvanezca.
Aplica tratamientos capilares hidratantes regularmente para mantener el cabello suave y saludable.
Protege tu cabello de los daños solares y térmicos usando protectores térmicos y sombreros.
Considera retocar las mechas en el salón cada 6-8 semanas, según cómo crezca tu cabello y se desvanezca el color.
➟ Otros consejos para cuidar tus mechas en casa.
Recuerda siempre consultar con un profesional antes de realizar cualquier cambio de color importante.