CORTAR el pelo EN SECO, ¿mejor que mojado?

Cortar el pelo en seco o en mojado, ¿cuál es mejor? No hay una respuesta clara ya que no existe una técnica maestra que podamos utilizar con todos los cabellos, lo que es primordial es conocer y saber desarrollar todas las técnicas posibles para poder adaptarlas a cada textura y necesidad del cliente. «Ya que por ejemplo para la clienta que su cabello es fino debemos realizar un corte que respete la densidad y en cabellos más gruesos precisan de una técnica adecuada para su máxima adaptación» nos cuenta Esther García-Rojo Tardón, estilista de SONIA ATANES.

¿Cortar el pelo en seco o en mojado?

El cabello se puede cortar evidentemente de las dos maneras. Siempre se ha creído que cortar el cabello en mojado era la mejor opción, pero solo necesitamos que el cabello este húmedo cuando debe tener su máxima flexibilidad y sigamos un patrón de corte a través de particiones.

¿Cuándo cortar el pelo en seco y cuándo no?

Aquí el profesional debe decidir en función de las necesidades. «En nuestra firma Rizos Peluqueros, somos partidarios de realizar primero la estructura con el cabello húmedo y, luego ya sí, realizar todo el proceso de acabado y terminación en seco» dice Raúl Santos, de la marca Rizos.

• El experto también recomienda cortar el pelo en seco cuando el cabello está muy dañado, como puede ser en procesos de varias decoloraciones y el estar mojándolo genera más enredos y poca facilidad de manejo. «Ahí es conveniente dejar el cabello pulido y proceder de una manera directa para que la porosidad en mojado no entorpezca el proceso» insiste.

• También en casos cuando es un cambio de longitud considerable, ya que puede ser interesante hacerlo en seco, pues es el impacto más real que va a ver el cliente en cuanto a resultado final.

¿Qué se consigue cortando el pelo en seco?

✔ Cortando el pelo en seco se consigue, sobre todo, que no haya sorpresas, por ejemplo en longitudes, o el efecto ¨muelle¨ en el cabello rizado. Según Santos, «hacer la finalización en seco proporciona la seguridad de ver cómo el cabello descansa y se asienta, y desde ahí, ya se puede comenzar a jugar con la parte creativa que es la personalización«.

✔ Otras de las ventajas al trabajar en seco es que, además, vemos la textura y el volumen natural, es decir, lo que el cliente se va a encontrar en su día a día: en seco se ven los daños reales de ese cabello. A la hora de descargar, definir mechones o aligerar puntas, el cabello en seco otorga ese resultado instantáneo. Y es que, cuando vemos un cabello antes de mojar es realmente ahí cuando vemos que puntas están quebradas o poco definidas.

Y, ¿qué se necesita?

Para hacer el corte con el cabello seco, principalmente se necesita una buena tijera y trabajar a golpe de guillotina o punta de tijera. Teniendo siempre en mente que «hay que evitar desgarrar porque puede dañar la cutícula» aconseja Santos.

¿Y mojado? ¿qué beneficios tiene frente a seco?

«No es que tenga o no tenga beneficios, son técnicas diferentes» esclarece la estilista de Sonia Atanes.

• El cabello mojado es más flexible que es justo lo que necesitamos a la hora de patronar un corte. Si nuestro corte requiere precisión en las líneas o volumen muy concretos previamente estudiado entonces cortaremos en mojado.

• Al estar la cutícula sellada ofrece una limpieza en la ejecución del corte, lo que permitirá hacer diseños de partición con facilidad y precisión con la tijera.

• En el caso de la navaja facilita el deslizamiento, evita tirones y no daña el cabello.

¿Qué recomendación le das a un peluquero aprendiz sobre el corte de pelo en seco?

Santos, a quien recurrimos habitualmente para que nos de sus consejos como formador de peluqueros, le dice al aprendiz que primero vaya probando a manejar el cabello en seco en procesos de finalización con la garantía de que el corte ya está hecho y está viendo el resultado. Poco a poco, su expertise le irá proporcionando la experiencia necesaria para adentrarse en realizar más procesos en cabello en seco.

Por otro lado, García-Rojo nos concede otro tip: definir el corte y una vez peinado, estructurarlo en seco. «Si tenemos que realizar piezas en geometría, entonces, a parte se realiza en mojado y también definiremos en seco«.

¿Qué cabellos se pueden cortar en seco?

Respuesta fácil en la que coinciden los dos expertos: «Todos los cabellos se pueden cortar en seco únicamente hay que tener en cuenta la textura, densidad y volumen que tiene de forma natural«.

Navaja o tijera

Según ese diagnóstico previo escogeremos la herramienta adecuada siendo la tijera y la máquina las que nos van aportar más densidad a la punta, y la navaja o tijera de entresacar de forma estratégica las que nos definen en determinadas zonas.

Cómo cortar el pelo rizado según los profesionales

Cortes de pelo de moda según el tipo de rostro